Efecto global, impacto desigual
Los Colegios BVM España trabajan durante este curso la COVID-19: efecto globla, impacto desigual
Los Colegios BVM España trabajan durante este curso la COVID-19: efecto globla, impacto desigual
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Niña 2020 Naciones Unidas ha convocado un concurso en el que invita a participar a todas las niñas para que se escuchen sus voces. El IBVM y la Fundación Mary Ward han propuesto a las niñas de los Colegios BVM de España que reflexionen en torno a una serie de preguntas sobre qué significa para ellas ser niñas hoy día. A continuación os dejamos un recopilatorio de sus ideas, reflexiones…
La mutilación genital femenina, los embarazos y los matrimonios infantiles han aumentado de manera alarmante durante la pandemia y no se están aplicando políticas eficaces de protección. “He estado recibiendo cada día llamadas de socorro de las comunidades diciendo ‘muchas niñas están siendo cortadas (mutiladas), por favor haz algo, por favor haz algo, contacta con las autoridades, por favor, rescátalas’”, explica Chesang Domtila en una conversación telefónica que se corta cada dos minutos. Es activista por los derechos de las…
Medio millón de personas viven en este asentamiento informal en Nairobi, Kenia. Las condiciones higiénicas y de espacio no son las más idóneas para evitar la covid-19. Este vídeo de reporteros locales muestra que la pandemia no afecta igual a todos. Las infraestructuras higiénicas y de espacio en las viviendas precarias no son las más idóneas en ningún caso y mucho menos para estar confinados como medida para prevenir la covid-19. Las condiciones de vida ya son de por sí…
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz en todos los centros educativos, los cuales se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas…
Malí tiene dos millones de niños sin escolarizar y 960 colegios inactivos por un conflicto que dura ya ocho años Anta Diakayeté, de mayor, quiere ser vendedora de leche. Eso y que la gente no tenga que irse de sus pueblos por la guerra, lo que añade por propia experiencia. Desde que vinieron aquellos hombres y lo quemaron todo, vive con su familia en un descampado llamado Banguetabá a las afueras de Sevaré, en el centro de Malí, donde hay…
La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y constituye un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz, tal y como lo afirmó Naciones Unidas en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, firmada el 20 de diciembre de 1993. Es, por tanto, una cuestión de justicia social y de derechos humanos que nos afecta a todas las personas, en todos los países del mundo. Las formas de violencia contra…
La primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz fue la responsable de la plantación de millones de árboles. Cuando hablamos de rebeldía es fácil pensar en actos dramáticos y grandilocuentes, en héroes y revoluciones. Pero, ¿quién pensaría que plantar árboles podría ser un contundente acto de resistencia? Wangari Maathai nació en 1940, en Kenia, cerca de una higuera sagrada. Tal vez ese hecho, que bien podría pasar desapercibido, marcó su destino: sería a través de los…
Tenemos el orgullo y el placer de comunicaros que La Lección Más Grande del Mundo, que se desarrollará el próximo viernes 18 de octubre, está vez tendrá como única sede Madrid y como único centro participante el Colegio BVM Irlandesas Madrid… ¡NUESTRO COLE! La Lección más Grande del Mundo es una iniciativa creada por Project Everyone y UNICEF para enseñar a los ciudadanos acerca de los ODS y animarles a ser la generación que cambie el mundo a través de una poderosa herramienta: La educación. Por tanto, será…
A pesar de los avances logrados, los problemas de alfabetización persisten, distribuidos de manera desigual entre los países y las poblaciones. Tener en cuenta la diversidad lingüística en el desarrollo de la educación y la alfabetización es esencial para enfrentar estos desafíos y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ir a la noticia completa